EL PAÍS

EL PERIÓDICO GLOBAL

Festival de ajedrez – 40 años del periódico EL PAÍS

El ajedrez es un juego de inteligencia que refleja la cultura y la idiosincrasia de los pueblos. Desde sus inicios ha estado presente en los ciclos ascendentes de las naciones que lo adoptaron. La historia documentada del ajedrez data de XV siglos.

EL PAÍS organiza el Seminario de capacitación y certificación de docentes. El ajedrez como herramienta educativa. El simposio tendrá lugar los días 3 y 4 de junio en las ciudades de Madrid y Barcelona. Se trata de un evento de profundo corte ciudadano en torno al ajedrez, para conmemorar el cuarenta aniversario del diario EL PAÍS y su innegable fidelidad al tema del ajedrez. Desde el primer momento el periódico apostó por la promoción seria y comprometida del juego ciencia. Cada día es más el vínculo y presencia del ajedrez en la política editorial del grupo.

Ligar cualquier proyecto o marca a una actividad tan noble y transformadora, es sin lugar a duda un gran acierto, que los directivos del diario entendieron perfectamente desde el origen del periódico y a partir de ese momento lo han sabido potenciar con destacables resultados.

El Festival consta de dos momentos que se replica en cada una de las sedes (Barcelona y Madrid).

ajedrezok2
Unos niños aprenden a jugar al ajedrez en una clase de refuerzo educativo en la sede de la ONG Mensajeros de la Paz en Madrid. / CARLOS ROSILLO

A.- Carruseles

El primer momento es una gran actividad para niños, mientras que sus padres participan de una actividad diseñada para ellos. Se trata de replicar en un día dinámicas continuadas con públicos infantiles cerrados, que acuden a una cita puntual para participar por una hora y treinta minutos, en una rueda de actividades lúdicas y formativas, vivaces y sumamente atrayentes, a través de lo que hemos denominado El Carrusel de Ajedrez, desarrollado por el equipo de especialistas de la Fundación Kasparov.

Los carruseles contarán con cinco estaciones dinámicas cargadas de energía y reflexión.

  • Estación 1: Vídeos ilustrativos
  • Estación 2: Actividades lúdicas con ajedrez y partidas didácticas
  • Estación 3: Narraciones en tableros gigantes
  • Estación 4: Juegos de la mente
  • Estación 5: Clínica de divulgación y nociones generales

Entre tanto, los padres que esperan a sus hijos aprenden en el auditorio del recinto, en torno a las bondades y alcances del juego de los reyes. Las distintas actividades para padres y madres constarán de:

  • Expo El ajedrez en imágenes (área para padres y madres)
  • Área libre de Juego para padres e hijos con maestros y monitores
  • Exhibición de partidas simultáneas
  • Zona de Fotografía Grupal (Las fotos podrán descargarse de una página web)
  • Reparto de Manuales de Divulgación
Una pareja de niñas aprende a jugar al ajedrez en una clase de refuerzo educativo en la sede de la ONG Mensajeros de la Paz en Madrid. / CARLOS ROSILLO

B.- Seminarios – El modelo de formación para capacitar profesores de ajedrez

El segundo momento consiste en una actividad totalmente diferente y dirigida a docentes, maestros de aula, ajedrecistas con vocación pedagógica, pasantes universitarios o educadores, cuyo objetivo es formar masivamente a cientos de docentes y monitores españoles en la práctica pedagógica y social de la enseñanza del ajedrez.


ASÍ ES UN CEREBRO JUGANDO AL AJEDREZ


El seminario consta de dos sesiones (impartidas en dos días, con duración de seis horas cada sesión). El semanario presencial es el complemento de 230 horas de formación en línea a través de la plataforma que la propia fundación ha desarrollado y que ha sido reconocida y avalada, por destacadas instituciones académicas, y sobre la cual pueden dar fe más de 7.000 profesores que se han formado desde este modelo y son parte ya de la matrícula de egresados de la Fundación Kasparov. Hoy, muchos de ellos ejercen profesionalmente su nueva competencia.

KARPOVOK
Anatoli Kárpov, ex campeón mundial de ajedrez. / GORKA LEJARCEGI

Inscripciones y costos

A.- Carruseles

Participación: Grupal para colegios y colectivos (niños y niñas). Individual para niños y niñas, de acuerdo a la convocatoria-inscripción publicada en las ediciones de EL PAÍS.

Precios:

  • Precio normal: 40€ de inscripción al Carrusel. Incluye a un niño y a uno de sus padres. – Los inscritos a través del portal de EL PAÍS pagarán 20€ por un niño y uno de sus padres.
  • Los padres no incluidos pagarán 20 euros—Los padres no incluidos que se hayan inscrito a través del portal de EL PAÍS pagarán 10 euros
  • El cupo es limitado

Horarios de la participación:

Madrid (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)

  • Inauguración del Auditorio: 8.15 horas
  • Primera sesión: de 9.00 a 10.30 horas
  • Segunda sesión: de 11.00 a 13.30 horas
  • Tercera sesión: de 15.30 a 17.00 horas
  • Cuarta sesión: De 18.00 a 19.30 horas
  • Clausura del Auditorio: 20.00 horas

 Barcelona (CaixaForum)

  • Inauguración del Auditorio: 8.15 horas
  • Primera sesión: de 9.00 a 10.30 horas
  • Segunda sesión: de 11.00 a 13.30 horas
  • Tercera sesión: de 15.30 a 17.00 horas
  • Cuarta sesión: De 18.00 a 19.30 horas
  • Clausura del Auditorio: 20.00 horas
GARI-KASPAROVOK
El ex jugador de ajedrez ruso, Gari Kaspárov, durante la entrevista en el Hotel Hesperia de L´ Hospitalet ( Barcelona), en 2008. / SUSANNA SAEZ

 Los grandes beneficios del ajedrez 

1). Pedagógicamente, el ajedrez contribuye a:

  • Aumentar la atención y la concentración
  • Mejorar el razonamiento lógico matemático
  • Desarrollar la memoria y la percepción
  • Desarrollar la creatividad
  • Desarrollar la expresión verbal, la imaginación e intuición
  • Fomentar y reforzar los hábitos de estudio
  • Potenciar las capacidades de cálculo numérico, análisis y síntesis

2). Socio-culturalmente, el ajedrez contribuye a:

  • Expresar los sentimientos
  • Crear ambientes de trabajo positivos
  • Aceptar los errores
  • Reconocer las cualidades de las otras personas
  • Valorar los logros de sus compañeras y compañeros
  • Fomentar la equidad y la inclusión
  • Respetar y valorar las diferencias, a convivir

3). Deportivamente, el ajedrez ayuda a:

  • Respetar las reglas del juego
  • Aceptar los resultados, adversos o no
  • Tolerar el fracaso, pero también el éxito
  • Fomentar la solidaridad y la cooperación
  • Respetar a las demás personas

4). Psicológicamente, el ajedrez permite:

  • Favorecer la iniciativa
  • Desarrollar el autocontrol
  • Promover el esfuerzo y despertar la reflexión
  • Desarrollar la responsabilidad y la organización
  • Fomentar la toma de decisiones y contribuir a la aceptación de resultados
  • Fortalecer el control de emociones

Programa del seminario durante el viernes 3 de junio en las sedes de Barcelona y Madrid

programaequipoleontxogarciagraficook programaequipomiguelillescasgraficook